Es recomendable que el alumno que comience sus estudios en la Escuela Profesional de Obstetricia, acredite poseer, en alguna medida, el siguiente perfil:
Valores
- Demuestra espíritu de servicio y de tolerancia, promoviendo la solidaridad y la responsabilidad social, cultural y y ambiental.
- Actúa con ética, moral, orden, autodeterminación y autodisciplina respetando su universidad y la diversidad y multiculturalidad en democracia.
Aprendizaje
- Manifiesta comprensión lectora y capacidad de redacción.
- Demuestra capacidad de razonamiento lógico – matemático y para resolver problemas.
- Evidencia capacidad para buscar, analizar y sintetizar la información.
Relaciones interpersonales y trabajo en equipo
- Demuestra capacidad básica de comunicación oral y escrita, así como utilizando las TICs.
- Muestra aptitudes para trabajar en equipo.
Autonomía y desarrollo personal
- Demuestra vocación por la obstetricia.
- Manifiesta conocimiento de la realidad regional y nacional.
- Exhibe creatividad y perseverancia para alcanzar los logros de aprendizaje.
El egresado de la Escuela de Obstetricia debe alcanzar las siguientes competencias:
COMPETENCIAS GENÉRICAS
- Autoaprendizaje: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma, utilizando eficazmente información procesada de diferentes fuentes en el ejercicio de su formación profesional con grupos interdisciplinarios, en forma
- Comunicación efectiva: Comunica sus ideas y opiniones con asertividad y afectividad en español, por escrito y oralmente, además, en quechua e inglés.
- Trabajo en equipo: Realiza sus labores cooperando con los demás hacia el logro de objetivos comunes, superando retos y conflictos que lleven a todos a
- Solución de problemas: Crea y propone soluciones creativas a problemas en el ejercicio de su profesión, basadas en el conocimiento y la innovación, evaluando su
- Toma de decisiones: Actúa en función de principios éticos universales y el marco legal que se aplican al ejercicio de la profesión, procurando un impacto positivo en la
- Liderazgo: Promueve la organización de las personas hacia el logro de una visión compartida generando el bienestar del ambiente de su entorno y el desarrollo personal y
- Empatía: Desarrolla una actitud de escucha hacia el paciente, con el cual, principalmente, el lenguaje no verbal, poniéndose en el lugar del otro a fin de comprenderlo y tratarlo adecuadamente.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Gestión del paciente (atención integral): Atiende integralmente a la mujer en etapa prenatal, intranatal y posnatal, al niño por nacer, al recién nacido, promoviendo la participación del padre, la familia y la comunidad. Asimismo, la salud sexual en general y reproductiva pre y posconcepcional, promoviendo hábitos
- Gestión educativa en salud: Planifica, dirige y evalúa programas de educación en salud, formales e informales, con un doble propósito: contribuir al fortalecimiento y de competencias en el personal de salud y promover estilos de vida saludable y prevención de la enfermedad en mujeres, niños y comunidad en general, asumiendo responsable y afectivamente la docencia de acuerdo al ámbito en el que se
- Gestión de instituciones de salud: Conduce instituciones y servicios de salud públicos y privados, así como proyectos sociales de inversión con eficacia y eficiencia, en el marco de las políticas y tendencias internacionales, nacionales y locales, así como de la normatividad vigente y considerando principios éticos.
- Investigación: Realiza investigación científica, generando conocimientos y soluciones a problemas teóricos y tecnológicos, promoviendo la publicación de trabajos con rigor científico y en el marco de los principios éticos.
- Gestión técnico-legal: Emite documentos médico-legales pertinentes, derivados de la atención al paciente, con base en la normatividad vigente y los derechos humanos, en el área de la salud reproductiva y su participación en peritajes, comités de ética o asesoría, demostrando una actitud ética.